
Lanyard es una palabra no recogida en el Diccionario de la RAE. Sin embargo su uso se está generalizando porque no existe el equivalente exacto en el idioma español: cordón? colgante? lazo? cinta? tira? correa?

Con la palabra Lanyard, pasará lo mismo que con otras muchas que, al final, hemos incorporado a nuestro diccionario, como: líder (leader), eslogan (slogan), entrecot (entrecôte) o mitin (meeting). Nosotros la utilizaremos como equivalente a cordón o a cinta.
Un LANYARD es por lo tanto un cordón o cinta que se coloca alrededor del cuello, el hombro o la muñeca para colgar elementos varios como llaves o tarjetas de identificación. Aquí trataremos de elaborar una guía práctica que te podrá servir el Lanyard que mejor se adapta a tus necesidades.
Usos
Los lanyards se utilizan actualmente para infinidad de aplicaciones y aquí sólo mencionaremos algunas de ellas.

- Para colgar de ellos, tarjetas de identificación o plásticos donde se introducen esas tarjetas o credenciales.

- Ocasionalmente, se pueden colocar de los lanyards pequeños artículos como tarjetas de visita, bolígrafos, pendrives o pequeñas herramientas.

Los lanyards también se pueden usar como llaveros, particularmente en situaciones donde las llaves se pueden perder fácilmente, como gimnasios, piscinas públicas y duchas comunitarias.

- También suelen estar conectadas a interruptores de hombre muerto o interruptores de apagado, en maquinarias peligrosas, en vehículos, como motos de agua o trenes.
- Algunos agentes de la ley y miembros de las fuerzas armadas utilizan cordones especializados para evitar que las armas se caigan durante su utilización o simplemente para tenerlas siempre disponibles junto a un silbato de alarma.

- Los lanyards también tienen su utilidad en sectores relacionados con la sanidad como, hospitales y clínicas de atención médica, escuelas, hogares de ancianos, centros de cuidado infantil etc..
- Un modelo que se ha puesto últimamente de moda es el lanyard porta-tragos que te permite llevar un vaso de bebida colgando y tener libres las manos

- Mención especial merece la correa de muñeca Wii Remote que es una cinta corta que mantiene un dispositivo conectado al brazo de un jugador durante los movimientos a menudo vigorosos involucrados en su uso.

- Pero indudablemente, el uso más común en la actualidad es como colgante para el cuello que sostiene tarjetas identificativas en congresos (con su correspondiente publicidad) o para llevar objetos de uso continuo: un móvil, una tarjeta para abrir puertas, llaves, etc. y así, los lanyards promocionales se utilizan ampliamente en grandes eventos como ferias o congresos, aunque también es muy normal verlos en el personal de conciertos, exposiciones, oficinas, etc.
Estilos y materiales
Los materiales que se usan para la fabricación de lanyards son variados, según el uso que se les va a dar.
Pueden ser de: poliéster, nilón, satén, PET (reciclables), silicona (modelos especiales)
Estos materiales permiten algunas de las técnicas más usuales de personalización como: sublimación, serigrafiado o bordado.

De esta forma se convierte además el lanyard en un excelente medio de publicidad y promoción. Se puede reproducir en ellos, no sólo los logos de las organizaciones sino también frases y eslóganes o lemas.. Y todo ello a un bajo coste.
Accesorios
Además del consabido mosquetón de donde se pueden colgar los diferentes artículos, también se ha provisto a los lanyards de un variado número de accesorios que los hacen muy prácticos, como los ya mencionados, porta-móviles .

¿Cómo elegimos nuestro lanyard?
Con estas variables puede parecer muy complicado elegir el Lanyard que más se ajusta a nuestras necesidades. Nosotros vamos a tratar de hacer esta elección lo más simple posible. Para ello tendremos en cuenta lo siguiente:
1.- Material
El material más común es el poliéster, aunque también se fabrican lanyards con silicona o con fibras naturales como el algodón.
Los lanyards reciclables (PET sublimados) son cada día más solicitados y presumiblemente ocuparán un puesto muy destacado en un próximo futuro.
2º Longitud y anchura:
La longitud normal de los LANYARDS es de 90 cm.
En cuanto a su anchura, los suministramos de 1,5, 2 ó 2,5 cm. a gusto del cliente.
Los más solicitados son los de 2 x 90 cm.
3º Personalización:
Los más demandados son los Lanyards sublimados por ambas caras y los bordados. En menos medida, los serigrafiados por una cara.

4º Accesorios:
Los clientes pueden elegir entre una gran variedad. Los más usuales son.
- Acreditaciones: hay una gran variedad de tamaños donde elegir

- Porta-móviles: para tables, llaves, pendrives. Existen modelos más sofisticados de silicona para llevar protegidos los móviles.

3.- Llaveros: muy utilizados porque son prácticos. Constituyen un elemento que se puede separar a conveniencia del lanyard. También se pueden pedir por separado.

4.- Dispositivos anti-tirón: a muchos lanyards se les dota con un cierre separable de velcro o PVC de tal forma que el lanyard se suelta cuando se tira de él para evitar el ahogamiento o el arrastre.

Eligiendo y combinando estas variables se puede llegar a definir el modelo de lanyard que más se adapta a sus necesidades. No obstante si tuviese alguna duda no deje de ponerse en contacto con nosotros que muy gustosamente le atenderemos.

Nos esforzamos para dar el mejor servicio a nuestros clientes:

Y por supuesto, siempre a tu disposición todos los modelos de pulseras, que son nuestra especialidad: Pulseras elásticas, de Tela bordada, con Radiofrecuencia, con códigos de barra o QR, Silicona, etc… Todos en PULSERAS EXPRESS